Estas aqui
Inicio > Recursos > Capsulas Biblicas > Un llamado a la integridad

Un llamado a la integridad

Para los creyentes cristianos, el llamado a la fidelidad es un llamado a vivir en comunión e integridad con la persona y el testimonio de Jesucristo. Este llamado tiene un carácter atemporal que evoca cualidades de vida y espiritu que son reconocidos a lo largo de la historia y atraviesan limites culturales. Pero esto no significa que la fidelidad sea un estado de piedad que flota por encima de las multifaceticas y comprometedoras realidades de la vida cotidiana en situaciones reales.

Pablo, en Hechos 13:36, dice que el rey David sirvió “a su propia generación conforme al propósito de Dios” (enfasis agregado). Esto sugiere, naturalmente, que la fidelidad se demuestra en el contexto de complejas fuerzas sociales, politicas, económicas y culturales que prevalecen en un tiempo y un lugar en particular. Las circunstancias y el carácter de cualquier momento histórico particular varian considerablemente, como es natural y, por tanto, los desafios que los cristianos deben enfrentar tambien varian. Enfrentar el desafio de la integridad y la fidelidad en nuestra generación, entonces, requiere que los cristianos entiendan el caracter singular y evolutivo de nuestros tiempos.

Si el contexto de la fidelidad ha cambiado, entonces, significa que los desafios que la fidelidad debe enfrentar tambien han cambiado. Como se plantan frente a este desafio las diferentes categorias que utiliza la mayoria de los cristianos?

Nos encontramos en territorio cada vez menos conocido. Suele decirse que, aunque aun quedan muchos vestigios, la cultura se ha vuelto poscristiana. Esto, sin duda, es cierto, pero una afirmación como esta es casi trivial, porque, fundamentalmente, minimiza los cambios que se han producido en la época moderna actual. Seria mas preciso decir que somos testigos y participantes de una transformación cultural que desafia y deconstruye radicalmente (si es que no invierte) la subestructura ontológica y moral de las instituciones sociales heredadas, las convenciones de la vida social cotidiana y los marcos de comprensión y experiencia heredados.

Como resultará esta comprensión, nadie lo sabe; pero es fundamental tanto llegar a entender la enormidad y complejidad del cambio como enfrentar sus implicancias de manera discreta, ya que esto significa que el contexto en el que se busca practicar la fidelidad hoy es muy diferente de cualquier cosa que hayamos visto antes.

Escrito por James Davison Hunter

Leave a Reply

Top